Un viaje en 360° por el interior del cerebro para luchar contra el ACV

Con la intención de concientizar sobre qué es lo que ocurre en el cuerpo de una persona cuando se desata un ACV, la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI), decidió utilizar la metáfora de las catástrofes del cosmos y la analogía cerebro-universo en un video producido especialmente para la sala del Planetario […]

Seguir leyendo

Por qué dormir poco aumenta el riesgo de sufrir un ACV

La apnea del sueño se reveló como una de las principales causas que generan los eventos vasculares. De qué se trata y cómo se puede solucionar, de acuerdo a los especialistas.Las ventajas de un descanso profundo son múltiples y variadas. Dormir bien por las noches proporciona la energía necesaria para afrontar una larga jornada y […]

Seguir leyendo

Encuentro Anual Internacional de Stent Intracraneales

Fue fundado por el Prof. Dr. Lylyk y el Prof. Dr. Daniel A. Rüfenach​t de la Clínica Hirslanden, Zurich (Suiza) hace 13 años. Desde entonces se celebra de modo itinerante en el mundo entero. La edición 2016 tuvo lugar en la ciudad de Kobe, Japón en el mes de noviembre.

Seguir leyendo

Tiempo es cerebro

En la última edición del SIMI, Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo, profesionales del mundo entero debatieron acerca de la situación actual del tratamiento de la enfermedad vascular. En el  el tiempo es cerebro: se pierden casi 2 millones de neuronas por cada minuto que se demora en instaurar un tratamiento efectivo, que equivalen a 3 años […]

Seguir leyendo

Dr. Pedro Lylyk en el JSNET 2016

El Dr. Pedro Lylyk asistió como orador invitado a la 32a edición de la Annual Meeting of the Japanese Society for Neuroendovascular Therapy que se desarrolla en la ciudad de Kobe, Japón; y compartió con profesionales de todo el mundo su amplia experiencia como pionero en el uso de técnicas endovasculares.

Seguir leyendo

Participación en el Congreso Argentino de Neurología

Con el simposio “El ACV es tratable: al rescate del paciente” el Dr. Pedro Lylyk presentó los resultados de los últimos trabajos realizados a nivel mundial sobre los beneficios de las Unidades de ACV Móvil para la atención de urgencia de los pacientes. Los Dres. Andrea Franco, Juan José Cirio, y José Vila en una […]

Seguir leyendo

Tema de actualidad: Aspirina en prevención primaria y secundaria.

El ácido acetil salicílido (AAS), conocido como aspirina, fue sintetizado y patentado por Bayer a comienzo del siglo pasado, luego de que el químico Felix Hoffmann tratara exitosamente una artritis avanzada de su padre. Cincuenta años después fue reconocido su efecto beneficioso para reducir el riesgo de los ataques cardíacos. 1El efecto protector es el […]

Seguir leyendo

La función renal como predictor de resultado en el ACV isquémico y hemorrágico

Reciente investigación concluyó que la disfunción renal aguda durante la internación predice malos resultados terapéuticos intrahospitalarios en pacientes con ACV hemorrágico e isquémico. 1Snarska  y col colectaron información de 766 pacientes con ACV; 637 (83.2 %) isquémicos, y 129, hemorrágicos. La creatinina sérica de los ACV que fallecieron durante la internación fue significativamente mayor que […]

Seguir leyendo

La prevalencia de fibrilación auricular en el stroke isquémico es mayor a la esperada

Reciente publicación del registro “Embolic Stroke of Undetermined Source Global Registry” analizó la frecuencia de presentación de la fibrilación auricular (FA) en el ACV isquémico. 1 La investigación fue realizada en pacientes consecutivos hospitalizados con ACV isquémico entre 2013 y 2014 en 19 Unidades de ACV de 19 países (EE.UU., Europa y América Latina).De 2144 […]

Seguir leyendo

Neuro cardiología vascular

En la edición 42° del Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología, el Dr. Pedro Lylyk junto al Dr. Hans Henkes de Stuttgart University ofrecieron el Simposio “El ACV es tratable: ¿cuándo y cómo?” del cual participaron médicos cardiólogos e intervencionistas. Además, se realizó la presentación de casos clínicos, y un panel conformado por los […]

Seguir leyendo

Los avances en el tratamiento el ACV

Repaso por los avances más importantes en el tratamiento del ataque cerebral: desde drogas, dispositivos hasta tecnologías de la comunicación al servicio de la salud para ampliar las fronteras del tratamiento.En los últimos años se produjo un cambio radical en la forma de abordar y tratar el ataque cerebrovascular (ACV), lo que supone una nueva […]

Seguir leyendo

Mujeres y ACV: 1 de cada 5 puede sufrir un ataque

Son más propensas a sufrir un accidente cerebrovascular que los hombres. La diabetes , los cambios hormonales y la hipertensión, entre los factores de riesgo femeninos más peligrosos. Qué pasa con las secuelas.Las estadísticas hasta hoy aseguraban que el hombre era más proclive a padecer un ACV, pero la mujer hoy ha equiparado el riesgo […]

Seguir leyendo